• Concursos / Contests
  • Proyectos / Projects
  • Obras / Works
  • Dibujos / Drawings
  • Fotografías / Pictures
  • Publicaciones / Publications
  • Premios / Awards
  • Home
  • Escrito presentado en la U.B.A  para ser docente
Haga click en la imagen para ampliarla.
Click in the image to zoom it.

Escrito presentado en la U.B.A para ser docente

Arquitectura

 

 

Lo  primero que me aparecen al  sentarme frente al papel son mas preguntas que respuestas .

Cómo, Porqué, Para quien ,y que Hace un arquitecto  durante el desarrollo de su profesión?

Que hago yo como Futuro arquitecto?

Un arquitecto tiene que hacer o diseñar , pensar Lugares donde pasara un tiempo determinado la gente

Podemos decir que ya en primera instancia ;nuestra actividad va a hacer algo que servirá a los demás ,por ahí pasara la utilidad y el goce de nuestra profesión , saber que con nuestra capacidad podremos resolverles los problemas a los demás cuando necesiten un ámbito donde desarrollar sus actividades .Por ejemplo una casa , yo me pregunto una vivienda es una resolución :en serie, hay una receta, un lenguaje preestablecido ,hay tipologías a seguir ,etc, o cada individuo es un numero mas , como individuo se merece individualmente su lugar diferenciado para poder desarrollarse esto quiere decir donde pensara ,disfrutara , descansara , se relacionara en síntesis donde vivirá.  Cada individuo tiene su personalidad , una actividad , una forma de vida ;ahora a estos diferenciados hombres los tenemos que acomodar en lugarcitos con un mínimo de x m2 en super edificios ese es el destino que nosotros los habitantes de las ciudades buscamos compramos y valoramos .

Esto estará también relacionado con  la cantidad de m2 desarrollados que para algunos arquitectos esto lo ven como algo meritorio ; yo me pregunto la cantidad de m2 construidos da mas reconocimiento o habrá casos de arquitectos que con apenas simplemente 20 obras sus nombres recorrieron el mundo entero .Yo considero que la función del arquitecto pasa por una fusión entre la capacidad y la necesidad del comitente y luego unirse en una interpretación de dichos problemas o necesidades resolviéndolos con materiales ,espacios , formas , ideas . La función del profesional trascenderá en el tiempo por haber resuelto problemas sociales ,esto quiere decir resolviendo de un gran grupo de gente o resolviendo pequeños problemas a un solo hombre .

Un arquitecto puede resolver urbanamente un sector de la ciudad o debe ser la asociación de varias manos, en tiempos históricos y culturales diferentes.  La ciudad no deberá tener su propia lógica de crecimiento o formación la relación ,el progreso , la modificación , la asociación la variación de escalas , la perduraron , y la historia que debe perdurar de algunos sectores de nuestra ciudad .En la formación de el lugar de una población “LA CASA GRANDE” o casa de todos y la “CASA CHICA” o la casa de una familia en los dos casos debe el arquitecto saber que tiene que entender, escuchar, reelaborar un análisis y un trabajo de conjunto .

La ciudad es el dialogo de diferentes intervenciones .Lo que no debería perderse en este dialogo es el respeto y el desarrollo que debe tener cada dialogo sin gritos y dejando expresar a cada sector lo que quiera decir con suma naturalidad y libertad .Así debe ser el lenguaje arquitectónico .

Lo importante pienso que toda intervención de  un arquitecto no debe tratar de  AGREGAR, SACAR ,o CONTRAPONER por el solo hecho de hacer ; sino humildemente MEJORAR lo mas naturalmente una situación que necesita de nuestra intervención .

Mi ubicación cronológica dentro en la vida de un arquitecto esta dentro de una etapa de formación y conocimiento de saber mirar y sentir la arquitectura esto creo que lo voy a prolongar por toda mi  vida  profesional e iré dejando que el tiempo naturalmente me haga dejar fluir naturalmente  pequeños conocimientos para resolver ciertos problemas. Yo creo que la experiencia de un profesional o simplemente del hombre no pasa por haber vivido un tiempo determinado no es cuestión de tiempo sino de como a afrontado dicho tiempo :corto o prolongado , lo importante es la postura que a tomado uno frente a los problemas que la vida y la profesión nos a puesto delante y lo importante es primero saber cuales son y después buscar entre las posibles soluciones la mas lógicamente apropiada .

Aprender a aprender es una frase que una vez escuche y realmente me parece muy apropiada para un paulatino desarrollo.

La intervención de un arquitecto trascenderá en el tiempo cuando esta no sea superficial , sino que lo importante ante cualquier decisión además de pensar es tener memoria o hacer un indagaje en la historia buscar en el pasado , en la esencia u origen de las cosa y reinterpretarlas  , reformularlas, y asociarlas al presente y ahí entonces se podrá  ver una nueva interpretación, con un dialogo entre lo existente y la historia de un lugar por ejemplo y así se lograra un debido sustento a cada decisión.

Haciendo una relación entre la arquitectura con el arte sabiendo de antemano que hablamos de actividades con sus similitudes y diferencias entre las similitudes yo en lo personal cundo dibujo expreso mis problemas o mejor dicho los problemas de mi ciudad y cada problema tanto en arquitectura como en mis dibujos o pinturas me dan la nueva posibilidad de pensar las soluciones particulares para cada problema .Cada problema o dificultad me inspira un nuevo comienzo , no hay una misma técnica para resolver los diferentes problemas esto hace a uno  a estar en una continua búsqueda .En resumen nunca debemos de tener respuestas a problemas que todavía no conocemos  porque cada problema nos suministrara la energía para buscar una nueva solución y esto es lo que decía anteriormente como la búsqueda continua y progresiva a la que nos lleva la vida día tras día...

 

 

 

 

                                                                GUADAGNA FAVIO MAXIMILIANO 3-3-97-BS. AS.



« Volver/Back

arquitectura@favioguadagna.com

Cel.+54 9 11 4046 8459