• Concursos / Contests
  • Proyectos / Projects
  • Obras / Works
  • Dibujos / Drawings
  • Fotografías / Pictures
  • Publicaciones / Publications
  • Premios / Awards
  • Home
  • POLO TECNOLĂ“GICO, BUENOS AIRES, ARGENTINA
Haga click en la imagen para ampliarla.
Click in the image to zoom it.

POLO TECNOLÓGICO, BUENOS AIRES, ARGENTINA

Localización 

Teniendo en cuenta las cualidades del terreno existente, exento y fino, nuestra propuesta proyecta dos edificios que ayudarán a liberar el extenso y delgado centro del predio llevando la espacialidad hacia los extremos o “Puntas”. Se proyecta un edificio inicial y en el otro extremo la ampliación con un segundo edificio.

En el predio central se genera una estrecha reacción entre el vacío de la cuadrícula “Plaza” del barrio con el vacío propuesto por el nuevo complejo, unificando y dándole fuerza a la propuesta de vacío urbano único en el sector.

 

Orientación

Se combina la buena orientación Norte, con la toma de la esquina y las visuales entre los vacíos. Todos estos temas se relacionan positivamente.

 

Entorno

El edificio o “Conjunto edilicio proyectado” estaría emplazado junto a un barrio de casas de baja densidad que actualmente está de alguna manera aislado por el camino de cintura, las vías del ferrocarril y la calle El Hornero. Nuestra propuesta quiere reducir este aislamiento aportando elementos integradores en la composición que de alguna manera disminuyan el distanciamiento con el barrio lindero manteniendo condiciones de seguridad. Creemos que el nuevo edificio podrá crear un espacio urbano compartido a través del parque arbolado lineal que funcionará como fuelle entre ambas secciones: barrio lindero existente y nuevo proyecto.

 

Forma / Espacio

De acuerdo a las bases, el edificio propuesto ofrece  tres partes modeladas y pensadas para combinarse e intercomunicarse de afuera hacia adentro y viceversa.

Formalmente, se identifican tres clases de objetos o partes:

A)  BARRA: arraigada a la tierra

B)  VOLUMENES: sueltos libremente y suspendidos

C)  CONECTOR: a modo de puente en las extremidades de los volúmenes sueltos (suspendidos) y la barra (apoyada en la tierra)

El encadenamiento de las tres partes genera patios descubiertos por el apareamiento de células binucleares. De esta relación de llenos generada por los edificios aparecen los vacíos interiores que los usuarios podrán tomar como propios para disfrutar diferentes propuestas de usos exteriores con los respectivos equipamientos urbanos en una situación casi ideal al aire libre bajo condiciones de  extrema seguridad.  

 

Funcionamiento

Partes del edificio: binuclear

A)     BARRA: Planta baja continua que genera patios al interior. Hacia el exterior, ofrece una cara frontal. El primer piso está interrumpido por patios generando perspectivas largas y abiertas, de acuerdo a la vista que tendrán los habitantes del barrio lindero. De esta manera, se le dará al entorno una conexión con el vacío circundante en vez de encerrarse en sí mismo y aislarlo de los vecinos.

Presencia: Bajo perfil / Edificio verde / Baja Altura. Tiende a desdibujarse, a no tener una presencia fuerte.

B)      VOLÚMENES SUELTOS EN EL PARQUE: De forma oblonga que acentúan la permeabilidad del edificio nuevo, dándole al barrio la posibilidad de salir visualmente para encontrar cielo gracias a la fluidez espacial. Con la forma de elipses en planta se reducen los frentes y se amplían espacialmente los volúmenes distribuidos libremente en el parque al estar sustentados por Sur Pilotis, dejando liberada la planta baja. Al tomar altura, pasan a ser piezas “Usinas”, es decir, íconos del conjunto.

Presencia: en contraste y en tensión con la barra, los volúmenes sueltos toman una fuerte presencia en el lugar.

 

Estas dos partes binucleares buscan una relación funcional y de cohesión con el hospital tomando ambos un enfrentamiento aparente por la cercanía en esquinas enfrentadas. Sin embargo, al estar atravesadas por un puente peatonal existente (Conector) se propone un complejo fusionado donde es posible pasar de un edificio al otro, obteniendo un fuerte emplazamiento.

 

Aspecto celular

La forma sugiere una distribución del programa dividido en células. Cada célula se genera subdividiendo la totalidad del programa en: 3 USINAS; ¼ IDC; ¼ Apoyo INCU.

La Administración de Presidencia se apodera de la esquina teniendo una relación de centralidad con respecto al resto del edificio.

 

Accesibilidad

Al complejo edilicio se accede a través del edificio lineal (la Barra) a través de sus extremos tanto en forma vehicular como peatonal. Estos dos accesos principales ofrecen dos puestos de ingreso y egreso del conjunto con vigilancia.

 

Crecimiento

Se plantea un crecimiento (ampliación) del complejo en diferentes etapas:

-          Pequeño crecimiento: se prolonga hacia la derecha del conjunto agregando o sumando una célula.

-          Gran crecimiento: se genera otro edificio a la izquierda del proyecto sumando  tres células.


TECHNOLOGICAL POLE, BUENOS AIRES, ARGENTINA

Location

Taking into account the qualities of the existing slot, our proposal projects two buildings (one proposed here and the other as an extension to build in the future).

Orientation

The good North orientation is combined with the corner taking and the visuals between the empty space. All these topics are positively related.

Environment

The building or "projected building complex" would be located next to a neighborhood of low density houses that is currently somehow isolated by a free way, a train, and El Hornero street. Our proposal wants to reduce this isolation by providing integrating elements while maintaining security conditions. We believe that the new building will be able to create a shared urban space through the linear tree park..

Shape / Space

According to the bases, the proposed building offers three parts modeled and designed to be combined and intercommunicated from the outside in and vice versa.

Formally, three classes of objects or parts are identified:

A) BAR: rooted to the ground

 

B) VOLUMES: loose and suspended freely

C) CONNECTOR: as a bridge at the ends of the loose volumes (suspended) and the bar (resting on the ground)

Functioning

Parts of the building: binuclear

A) BAR: Continuous ground floor that generates courtyards inside and connection with the neighborhood.

B) RELEVANT VOLUMES IN THE PARK: this shape accentuates the permeability of the new building. With the form of ellipses, the fronts are reduced and the volumes distributed freely in the park are expanded spatially, as they are supported by Sur Pilotis, leaving the ground floor free.

Cell aspect

Distribution of modules divided into cells.

Accessibility

The building complex is accessed through the linear building (the Barra), at its ends both vehicular and pedestrian. These two main accesses offer two entry and exit posts of the group with surveillance.

Extension of the project

A growth (extension) of the complex is proposed in different stages:

- Small growth: it extends to the right of the set adding or adding a cell.

- Great growth: another building is generated to the left of the project adding three cells.


« Volver/Back

arquitectura@favioguadagna.com

Cel.+54 9 11 4046 8459